Arquitectos

1896 - 1975

Ovetense, hijo del homónimo pintor decimonónico, originario de Pajares, y sobrino del filólogo e historiador Ramón Menéndez Pidal. Dos años después de titularse obtuvo plaza de arquitecto en el Banco de España (1921).
Entre 1937 y 1940 desempeñó el puesto de Comisario del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, como integrante del grupo de intelectuales afines a los sublevados que asumieron la responsabilidad en ese bando de la conservación del patrimonio histórico. A partir de entonces (1941-1975) ejerce de Arquitecto...

1959 - 2012

LUIS MANSILLA. EL CORTO VIAJE DE UN MAESTRO (Texto de Emilio Tuñón)

El uno de julio de 1959 nacía en Madrid Luis Moreno García-Mansilla. Luis Mansilla, como a él le gustaba firmar, estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, siendo Juan Navarro Baldeweg y Rafael Moneo sus maestros más queridos. Tras finalizar los estudios, impulsado por sus ansias de conocer, inició un dilatado periodo de viajes que completaron su ya brillante formación universitaria. Así, en 1982, fue Pensionado en la Academia Española de...

Edificios en esta guía:
1877 - 1954

Madrileño, se instala en León en 1900, inmediatamente después de acabar la carrera, al ganar por oposición, en disputa con Juan Crisóstomo Torbado -y no será la única-, la plaza de arquitecto municipal.
A pesar de su juventud, en breve se convierte en el arquitecto mas reconocido de la ciudad, rango que mantendrá al menos durante el primer cuarto de siglo. En 1914 pasó a ser arquitecto provincial. También desempeñó otros puestos como arquitecto diocesano de Astorga, del Ministerio de Instrucción Pública -con la Catedral a su cargo- o...

Edificios en esta guía:
1916 - 1972

Desarrolló principalmente su carrera en la oficina de proyectos del Instituto Nacional de Previsión coincidiendo con la expansión asistencial derivada del veloz cambio socioeconómico operado en España a partir de los años 60. Esta circunstancia le convirtió en uno de los principales especialistas en arquitectura sanitaria con la consiguiente autoría de un elenco de edificios muy significados como el hospital de Cruces en Baracaldo (1955) o la Ciudad Sanitaria La Paz (1964) y el Centro Ramón y Cajal (1972) en Madrid.

Edificios en esta guía:
1952 -
Edificios en esta guía:
1913 - 2008
Edificios en esta guía:
1910 - 1983

Santanderino, acabada la carrera se establece en León como arquitecto de la Dirección General de Regiones Devastadas, simultáneamente con su amigo y compañero de estudios  Felipe Moreno Medrano.
Durante la década de los años 40 ambos trabajan asociados, cultivando una arquitectura de corte entre historicista y clásico, al gusto de las pautas ideológicas y estéticas del régimen político vigente, que se materializó en varios edificios de vivienda burguesa emplazados dentro del  Ensanche, zona de la ciudad preferida por ese segmento...

1962 -
Edificios en esta guía:
1900-1971

Hijo de un reputado maestro de obras con muchos edificios a sus espaldas, Ramón Cañas del Río es el arquitecto local más prolífico en el período que va desde la Guerra Civil hasta su retirada en 1968, compaginando además su intensa actividad profesional con la presidencia de la Diputación Provincial (1946-1958).
Obtiene el título cuando ya habían llegado a España ecos de las propuestas de renovación disciplinar surgidas en Europa después de la primera guerra mundial. Vuelca ese bagaje, que debió adquirir en la capital durante sus...

Edificios en esta guía:
(1500 - 1577)

En la primera mitad del siglo XVI el reino de Castilla experimentó profundas mutaciones culturales e ideológicas coincidiendo con la entronización de los Habsburgo. Durante este período se gesta una arquitectura propia y específica de ese tiempo y de ese territorio, conocida con la hoy cuestionada etiqueta de plateresca, resultante de la conjunción de un gótico postrero y un renacimiento incipiente a la vez que muy tardío en su implantación.
Por relevancia y calidad de los edificios a su cargo, Rodrigo Gil de Hontañón constituye la...

Edificios en esta guía: