Lista completa de edificios

CASA CIRIACO

Manuel de Cárdenas redacta el proyecto de este edificio 14 meses después de hacer lo propio con el colindante. Sin embargo, la  proximidad física y cronológica no condujo a los mismos resultados. Mientras que en el primero se detecta una heterogeneidad genealógica que le resta contundencia, el segundo reúne los recursos arquitectónicos y estilísticos que a partir de entonces constituirán la tarjeta de...

EDIFICIO Pº DE LANCIA nº 3

En la segunda mitad de la década de los años 50, la arquitectura empieza a mirar en una nueva dirección. Tras quince años “de plomo”, marcados por una autarquía tétrica y asfixiante, el clasicismo neoimperial pierde la hegemonía en favor de estilos más desinhibidos que transmiten una impresión  optimista. Ya sean causa o efecto, nuevos materiales de acabado con colores vivos y texturas pulidas...

CASA PAZ PEÑA

Cuando se solicitó la licencia de obras, estaba en construcción la casa vecina, promovida por I. Alfageme y el inmueble al otro lado servía de sede del Gobierno Civil.
El edificio fue remodelado íntegramente en 2004, conservando la fachada.

PALACIO DE LOS GUZMANES

Este imponente palacio representa no sólo una exhibición del poderío de su promotor sino también de los conceptos ideológicos renacentistas, entre los que destaca el culto a la individualidad y el deseo de diferenciación en el marco de una sociedad estamental, jerarquizada socialmente.
Desde el punto de vista arquitectónico tal propósito se hace patente mediante una fachada monumental y el...

TEATRO TRIANÓN

Desde la Guerra Civil hasta la década de los 60 del siglo XX, con la generalización de la televisión, las salas de exhibición cinematográfica desempeñaron un papel de templos del ocio colectivo. En consecuencia lógica, durante esos años se construyen un buen número de edificios destinados a ese fin, con una categoría arquitectónica acorde a su condición de auténticos condensadores de la vida social....

EDIFICIO PICOS

En contra de la pauta habitual, el nombre del edifico no es un mote anónimo sino la denominación que los propios arquitectos le impusieron, adelantándose a un más que probable bautizo popular.
Si buscaban notoriedad, ciertamente la consiguieron pues la fachada no pasó desapercibida ni en la propia ciudad ni en los ambientes profesionales, como demuestra el hecho de su inclusión en un número...

AUDIENCIA PROVINCIAL

Hay edificios significados por sus propios méritos arquitectónicos, o más bien los méritos de sus proyectistas y artífices, y otros que son conocidos por su función.
En este caso nos encontramos ante el segundo supuesto: un edificio que sistemáticamente aparece en los medios de comunicación, ligado a noticias a caballo entre el delito y el escándalo y en el que preferimos no entrar la mayoría de...

EDIFICIO C/ COLÓN nº 3

Este edificio forma parte de nutrida colección de diseños de corte moderno, con ecos expresionistas, que constituyó el signo distintivo del equipo formado por Cañas del Río y Torbado Franco en la fase inicial de sus respectivas carreras, que luego siguieron caminos diferentes, coincidiendo cronológicamente con la 2ª República.
A su vez, muestra que la arquitectura admite el ejercicio compatible de...

COLEGIO S. JUAN DE LA CRUZ

Aunque ambos Cañas lo firman, el proyecto tiene la autoría inequívoca de Cañas Represa que, al menos por lo que se trasluce de este encargo, ejercía la plena dirección del estudio fundado por su padre.
Fundamenta esta aseveración el absoluto cambio conceptual respecto de los colegios religiosos que Cañas del Río había proyectado en las dos décadas anteriores. Frente al énfasis simbólico de los...

BARRIO DE PINILLA

El barrio de Pinilla, bautizado oficialmente como “Barrio Nacional Sindicalista”, es el epítome del modelo urbanístico y social del primer franquismo: un satélite suburbano de vocación autárquica, formalizado con una arquitectura de resabios rurales; el hábitat para las familias trabajadoras, incontaminado por las lacras propias de la aglomeración urbana, a saber, el hacinamiento y las ideologías “...

INCIBE

El Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (INTECO), hoy Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se instituyó en 2006 como una sociedad mercantil de la administración general del Estado bajo el gobierno presidido por José Luis. Rodríguez Zapatero. Su sede se radicó en León, decisión obviamente condicionada por las querencias del que mandaba, aunque también puede interpretarse como...

CASA ALFAGEME

Hasta 1950 muchos edificios de viviendas se realizan en dos fases. Una vez concluidos, o durante el curso de la obra, se solicitaba licencia para añadir alguna planta más. Esa práctica pudiera deberse a tácticas fiscales o motivos comerciales, a la espera de comprobar el éxito de la iniciativa, y planteó un cierto desafío a los arquitectos porque la proporción es un factor esencial en la composición de...

CASA DE D. VALENTÍN

La iniciativa de construir un edificio residencial en la prolongación de Ordoño II, al otro lado del Bernesga, junto al puente que lo salva, era a comienzos de la tercera década del siglo XX una  apuesta inmobiliaria novedosa, y por lo tanto arriesgada, pues se localizaba en una zona de la ciudad desarrollada al socaire del ferrocarril y compuesta principalmente de instalaciones fabriles y vivienda...

CASA DE CARNICERÍAS
Arquitecto/s: Varios Juan de Ribero Rada

La constante pugna comercial durante la Edad Moderna entre el Cabildo catedralicio y el Concejo ha dejado varios testimonios en la ciudad. Esta Casa de Carnicerías es uno de ellos, promovido por el Concejo a la par que la Casa de Panaderías, hoy desaparecida, y levantada más o menos en el lado principal de la Plaza Mayor.
La historia de su construcción fue procelosa, destino inevitable de toda...

EDIFICIO C/ ANCHA nº 12

1902 fue un año fecundo para el arquitecto Juan C. Torbado pues llevan esa fecha tres proyectos para otros tantos importantes edificios en los números 4, 6 y 12 de la calle Ancha; coincidencia que también pone de manifiesto la intensa actividad constructiva desatada al socaire de la reforma interior que, aprobada en 1899 tras una larga gestación y al amparo del ensanchamiento de la principal vía de la...

MUSAC

Inicialmente, los arquitectos diseñaron varias propuestas para levantar el MUSAC formando pareja con el Auditorio, en la zona contigua al parquecito bautizado Juan Morano.
Que los sucesivos diseños de proyectistas tan competentes no llegaran a cuajar indica que la idea no era muy buena. Se optó entonces por una amplia parcela de 17.900 m2 situada en el corazón del barrio de Eras de Renueva,...

CONVENTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS

El convento está emplazado en el lado oriental de una finca con una extensión de 3,5 Ha, junto la carretera nacional N-630 aunque, en cierto modo dándole la espalda. Tiene una superficie construida de 1.840 m2, concebida para albergar una comunidad integrada en aquel momento por 21 monjas y novicias, que se trasladó desde Ciudad Rodrigo.

CASAS DE DOMINGO LÓPEZ

Domingo López (1912 - 2012), promotor de este conjunto de edificios que constituye la iniciativa inmobiliaria más ambiciosa de todo el Ensanche, fue un paradigma del empresario que, saliendo de un origen muy humilde, amasa una fortuna inmensa durante el franquismo, sirviéndose de todas las armas a su alcance. Nacido en Lumeras, pequeña localidad de los Ancares leoneses en el municipio de Candín, e hijo...

CASA BOTINES

La génesis de este edificio tan señalado no estuvo precisamente exenta de conflictos.
Para empezar, un litigio emprendido por el Ayuntamiento a instancias de un propietario colindante oponiéndose a la construcción del edificio con el argumento de que tapaba parcialmente la fachada del palacio de los Guzmanes en su visión frontal, hecho cierto que visto ahora, con otra perspectiva, no parece una...

IGLESIA DE S. JOSÉ DE LAS VENTAS

La plasmación urbanística del capitalismo, por incipiente que fuera en León, tuvo una naturaleza bifronte: planificada en el Ensanche y espontánea en los arrabales obreros periféricos, como Las Ventas de Nava, surgido al socaire de la carretera León-Collanzo, que nunca llegó a ese destino, y el ferrocarril de vía estrecha.
Para atender las necesidades espirituales de esa grey, por lo común más...