Lista completa de edificios

AUDIENCIA PROVINCIAL

Hay edificios significados por sus propios méritos arquitectónicos, o más bien los méritos de sus proyectistas y artífices, y otros que son conocidos por su función.
En este caso nos encontramos ante el segundo supuesto: un edificio que sistemáticamente aparece en los medios de comunicación, ligado a noticias a caballo entre el delito y el escándalo y en el que preferimos no entrar la mayoría de...

PLAZA DE TOROS

Desde su construcción hasta los actos en honor de la reina Isabel II, con motivo de su mayoría de edad, en torno a 1843, la Plaza Mayor fue el coso de León, de acuerdo con el carácter polivalente y ciudadano de estos recintos barrocos.
A partir del siglo XIX irrumpe en muchos terrenos el concepto de especialización funcional y las ciudades se dotan de edificios que sirven exclusivamente para...

TELEFÓNICA-ITT (ANTIGUO)

Del original sólo subsiste la fachada, parcialmente modificada. En el momento de su construcción, este edificio de porte más bien modesto fue muy importante, pues representaba el no va más de la modernidad, albergue y símbolo de inventos técnicos punteros que estaban cambiando de raíz los sistemas de comunicación.
Se nota la matriz norteamericana de la empresa promotora pues el proyecto ofrece un...

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Todos los edificios transmiten un mensaje, y algunos con particularidad intensidad.
El adusto edificio que alberga la Facultad de Filosofía y Letras nos habla del encendido anhelo por la consecución de una universidad propia en la octava década del siglo XX, cuando León pertenecía al distrito de Oviedo. Pero también evoca, visto en perspectiva, el añorado papel de la desaparecida Caja de Ahorros...

ESCUELAS JULIO DEL CAMPO

Si atendemos a la toponimia urbana y al edificio escolar que, junto con su mujer, donó a la ciudad, Julio de Campo se nos aparece como un benefactor ilustrado. Sin embargo, con frecuencia las apariencias llevan aparejadas historias más complejas y no tan gratas.
Nacido en Palencia el año 1864, se trasladó a León con 20 años, casándose con Antolina Luna Aparicio, con la que tuvo dos hijas. Se le...

CASA ALFAGEME

Hasta 1950 muchos edificios de viviendas se realizan en dos fases. Una vez concluidos, o durante el curso de la obra, se solicitaba licencia para añadir alguna planta más. Esa práctica pudiera deberse a tácticas fiscales o motivos comerciales, a la espera de comprobar el éxito de la iniciativa, y planteó un cierto desafío a los arquitectos porque la proporción es un factor esencial en la composición de...

PALACIO DE VILLASINDA

Junto al palacio de los Guzmanes, se erigen las partes supervivientes de otro de los grandes edificios señoriales de la Edad Moderna, conocido como palacio de Villasinda por su condición de propiedad de dicho título nobiliario, entroncado con una segunda rama de los Quiñones.
Estas ostentosas mansiones se encuadran en el marco de la arquitectura promovida por estamentos aristocráticos que, a...

EDIFICIO GRAN VÍA DE S. MARCOS nº 57

Los edificios no se conciben en el vacío. Al igual que para la práctica totalidad de las actividades creativas, casi todo arranca de un sustrato compartido. La innovación total está al alcance de muy pocos y precisa un contexto excepcional. Los oportunistas plagian, los torpes copian, la mayoría  recrea -unos mejor que otros- y una minoría muy reducida inventa.
En el campo de la arquitectura, la...

MUSAC

Inicialmente, los arquitectos diseñaron varias propuestas para levantar el MUSAC formando pareja con el Auditorio, en la zona contigua al parquecito bautizado Juan Morano.
Que los sucesivos diseños de proyectistas tan competentes no llegaran a cuajar indica que la idea no era muy buena. Se optó entonces por una amplia parcela de 17.900 m2 situada en el corazón del barrio de Eras de Renueva,...

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE L.A JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

La sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León es, con gran diferencia, el edificio administrativo más grande e imponente de la ciudad, con 23.660 m2 construidos de los cuales 18.825 m2 están sobre rasante.
En su momento costó aproximadamente 13 millones de euros (+IVA) que actualizados a 2025, según el IPC del INE, serían hoy 35 millones.
El edificio se promovió con dos...

IGLESIA DE SANTO TOROBIO DE MOGROVEJO

El proyecto abarcaba el templo y un edificio adjunto para residencia sacerdotal y dependencias parroquiales, que finalmente se construyó en una versión reducida, albergando sólo ese último uso.
Esta parroquia es la primera de un buen número de ellas, construidas durante las dos décadas del cambio de siglo en las nuevas periferias residenciales desarrolladas al socaire de la burbuja inmobiliaria...

CASA GOYO

La popularmente conocida como “casa Goyo”, en referencia al apodo de su promotor, constituye la culminación de la ejecutoria de Manuel de Cárdenas durante la segunda década de siglo XX, centrada en magnos edificios residenciales que marcan el traslado de las clases adineradas locales al moderno Ensanche. A partir de las experiencias precedentes (casas Lorenzana, Ciriaco o Lubén) este proyecto representa...

EDIFICIO PAPALAGUINDA

Este edificio tal vez sea el único de vivienda colectiva construido en León con auténticos estándares de lujo durante la segunda mitad del siglo XX. Fue promovido por un grupo de gente con posibles, encabezada por una conocida familia de arquitectos, que acertadamente prefirió garantizarse sin intermediarios la calidad de su vivienda.
El desarrollo de la iniciativa no estuvo exento de conflictos...

CASAS DE DOMINGO LÓPEZ

Domingo López (1912 - 2012), promotor de este conjunto de edificios que constituye la iniciativa inmobiliaria más ambiciosa de todo el Ensanche, fue un paradigma del empresario que, saliendo de un origen muy humilde, amasa una fortuna inmensa durante el franquismo, sirviéndose de todas las armas a su alcance. Nacido en Lumeras, pequeña localidad de los Ancares leoneses en el municipio de Candín, e hijo...

Catedral de León
Arquitecto/s: Varios

En la semblanza de Antonio Gaudí, incluida en su libro “Homenots, primera sèrie”, Josep Pla pinta en 1958 una optimista estampa de la ciudad de León. Pero a la vez destaca la paradoja en la que está sumida, atenazada por el poderío asfixiante  del icono que secularmente la ha representado:
“Sin embargo, toda la población se encuentra como emplazada bajo los efectos de su inmensa, impresionante,...

EDIFICIO C/ PADRE ISLA nº 11

Antes de la construcción de este edificio ocupaba el solar un almacén de planta baja y uso comercial, que supuestamente habría de aprovecharse, motivo por el cual el proyecto incorpora un par de  planos del mismo, bastantes detallados. Intuyo que esta pretensión no alcanzó otra virtualidad que una vacua declaración de buenas intenciones pues, más allá de las coincidencias derivadas de la forma de la...

EDIFICIO C/ ORDOÑO II nº 35

El proyecto, como casi todos los de Javier Sanz, no destaca precisamente por la calidad de su documentación gráfica, escueta y de representación poco esmerada. Esta desgana podría incitar a un pronóstico negativo que el resultado final casi siempre se encarga de desmentir, pues da la impresión de que el arquitecto fiaba más su ejercicio a la fase de dirección de obra, de la que habitualmente salía...

COLEGIATA DE SAN ISIDORO
Arquitecto/s: Varios

La Colegiata de San Isidoro es un enorme complejo que ocupa el extremo septentrional del lado oeste del recinto amurallado, con una extensión aproximada de 9.150 m2.
El conjunto se compone de una iglesia, con varias capillas adjuntas, un panteón real, una biblioteca, dos claustros, un priorato, la residencia de la comunidad, un atrio, una huerta trasera y una lonja en el extremo opuesto.
A...

ESCUELAS DEL CID (ANTIGUAS)

La calle Cid que hoy vemos sería irreconocible para un viajero en el tiempo que hubiera pasado por León siglo y medio antes, pues a finales del siglo XIX se inició una profunda remodelación que supuso el sacrificio de la mayor parte de su parque inmueble histórico.
Estas escuelas, al igual que la vecina Audiencia Provincial, ocupan una parte de los solares resultantes de la demolición de varias...

EDIFICIO C/ ORDOÑO II nº 28-30
Arquitecto/s: Juan Torbado Franco

Tanto la documentación como la cronología administrativa transmiten una sensación de cierta inseguridad dubitativa. Así, entre la redacción del proyecto y la solicitud de licencia transcurre más de un año y la planta principal se plantea sin asignación funcional clara, “para usos industriales o de vivienda según en el momento de la construcción se determine”. También sorprende la carencia del plano de...