Lista completa de edificios

HOTEL ALFONSO V

Este hotel, llamado inicialmente Oliden, fue el primero en León con unos estándares propios del siglo XX, emplazado en un punto estratégico del Ensanche y dando fachada a un vial que entonces era tramo urbano de la carretera nacional 120, conocida popularmente como de Asturias.
En 1935 el mismo promotor encargó a Sanz el proyecto del inmueble nº 4 de la Gran Vía de San Marcos, en el extremo...

EDIFICIO MATA ESPESO

El final de la década de los 70 del siglo XX marca un viraje radical en la imagen de los edificios de vivienda. Con el respaldo teórico del llamado post-modernismo, se abandona la concepción de las fachadas como piezas escultóricas basadas en la abstracción de sus elementos más reconocibles, en favor de composiciones figurativas, que vuelven a la dialéctica vano-macizo, retomando la estela de sus...

DELEGACIÓN DE HACIENDA

El encargo dimanó de un concurso de proyectos ganado por Claudio Carmona Sanz y Luis Gimeno Rovira, arquitectos poco conocidos y radicados en Barcelona, cuyo logro profesional más notorio fue la obtención de una Mención Honorífica en otro concurso, convocado en 1958 por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, para construir su sede en un lugar tan emblemático como comprometido, enfrente de la catedral de...

HOSTAL DE SAN MARCOS

La localización del edificio tiene un fundamento estratégico, como punto más próximo a la ciudad donde podía vadearse el río Bernesga con menores dificultades. La implantación aquí de un edificio significado se remonta a 1172, como parte de las medidas de protección y control del puente por una orden militar que fue absorbida por la de Caballeros de Santiago.
La significación territorial de este...

TELEFÓNICA-ITT (ANTIGUO)

Del original sólo subsiste la fachada, parcialmente modificada. En el momento de su construcción, este edificio de porte más bien modesto fue muy importante, pues representaba el no va más de la modernidad, albergue y símbolo de inventos técnicos punteros que estaban cambiando de raíz los sistemas de comunicación.
Se nota la matriz norteamericana de la empresa promotora pues el proyecto ofrece un...

Catedral de León
Arquitecto/s: Varios

En la semblanza de Antonio Gaudí, incluida en su libro “Homenots, primera sèrie”, Josep Pla pinta en 1958 una optimista estampa de la ciudad de León. Pero a la vez destaca la paradoja en la que está sumida, atenazada por el poderío asfixiante  del icono que secularmente la ha representado:
“Sin embargo, toda la población se encuentra como emplazada bajo los efectos de su inmensa, impresionante,...

COMPLEJO S. CAYETANO

En un breve período de tiempo, entre 1950 y 1960, se construyeron en León tres grandes complejos dedicados, con uno u otro fin, a residencias juveniles en régimen de internado: San Cayetano, el Colegio de Huérfanos Ferroviarios y el Seminario Menor. En la crisis terminal del experimento autárquico, este fenómeno vino motivado por la conjunción entre la evolución demográfica, las secuelas de la Guerra...

CASA ARCE

Por su empaque y representatividad, la llamada popularmente “casa del coño” es un paradigma de los modelos residenciales y las tendencias estilísticas de la arquitectura española de la década de los 40 del siglo XX. La autarquía imperante, sostenida ideológicamente por un nacionalismo exacerbado, había dictado sentencia condenatoria contra las formas racionalistas, calificadas de nefasta influencia...

CASA LA PERRONA

Este edificio de 16 viviendas en arrendamiento fue promovido por la Caja Provincial Leonesa de Previsión, entidad patrocinada por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León, de donde le viene el apelativo popular.
Aparicio otorgó al proyecto mucha atención pues la documentación que lo integra es bastante más completa y detallada de lo que era habitual en la producción coetánea de su estudio,...

PASARELA DEL Pº DE LA CONDESA

Los ríos son accidentes geográficos de primer rango en la configuración territorial de una ciudad. Cuando son absorbidos por la trama urbana se constituyen como uno de los elementos esenciales de su estructura, a la vez que los frentes fluviales desempeñan un papel muy relevante, espacial y funcionalmente.

Pero el río es también una barrera. Los puntos de vadeo jerarquizan la trama de la ciudad y...

EDIFICIO C/ PADRE ISLA nº 39

En la fecha del proyecto, la calle Padre Isla era a su vez carretera interurbana León-Asturias y esta zona, en torno a la estación ferroviaria de vía estrecha, reunía instalaciones fabriles como queda patente en uno de los informes obrantes en el expediente municipal, que hace mención a un contiguo taller de maquinaria.
Para obtener la licencia, bastó una documentación técnica muy escueta, como...

COLEGIO S. JUAN DE LA CRUZ

Aunque ambos Cañas lo firman, el proyecto tiene la autoría inequívoca de Cañas Represa que, al menos por lo que se trasluce de este encargo, ejercía la plena dirección del estudio fundado por su padre.
Fundamenta esta aseveración el absoluto cambio conceptual respecto de los colegios religiosos que Cañas del Río había proyectado en las dos décadas anteriores. Frente al énfasis simbólico de los...

EDIFICIO Pº DE LANCIA nº 3

En la segunda mitad de la década de los años 50, la arquitectura empieza a mirar en una nueva dirección. Tras quince años “de plomo”, marcados por una autarquía tétrica y asfixiante, el clasicismo neoimperial pierde la hegemonía en favor de estilos más desinhibidos que transmiten una impresión  optimista. Ya sean causa o efecto, nuevos materiales de acabado con colores vivos y texturas pulidas...

CASA MIGUEL DE PAZ

La licencia municipal, concedida en abril de 1924, ejemplifica el modo en que se iba materializando el Ensanche, con la edificación por delante de la urbanización de los viales. En este caso se condiciona al “previo señalamiento de la línea, medición y tasación de la parcela que tiene que apropiarse el Ayuntamiento para ensanche de la vía pública”.

GRAN AVENIDA
Arquitecto/s:

Entre 1930 y 1960 la ciudad de León experimenta un notable incremento demográfico, de 30.000 a 73.000 habitantes, aproximadamente.  Este crecimiento no se repartió de modo homogéneo sino que se concentró en parcelaciones privadas situadas en la entonces periferia (66%), frente al Ensanche (27%), el casco antiguo (2%) o los barrios de autoconstrucción (5%).
A principios de los años 50, en respuesta...

EDIFICIO C/ COLÓN nº 22

En su gestión, este edificio testimonia algunos aspectos sociológicos muy esclarecedores sobre el franquismo. Su promoción corrió a cargo de una cooperativa integrada por cinco funcionarios del Instituto Nacional de Previsión, y presidida por su Director Provincial, que acogiéndose a las ayudas para casas de renta limitada se construyeron sus respectivas viviendas con un nivel de calidad “de medio lujo...

AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN

La estrategia aislacionista adoptada por la derecha gobernante en el ayuntamiento de León, con el respaldo de poderosos agentes económicos locales, durante la década de los 80 del siglo XX, dejó a la ciudad al margen de las inversiones públicas en equipamientos culturales y de las corrientes de pensamiento y diseño con vocación contemporánea que las dieron forma. Este proceso, animado por la bonanza...

EDIFICIO Pº FACULTAD nº 3 Y 5

Aunque hoy parezca insólito, cuando se proyecta este edificio los arquitectos municipales no eran incompatibles para trabajar en el término municipal donde desempeñaban esa función. Aún siendo legal, da la sensación de que Isidoro Sáinz-Ezquerra barruntaba que esa práctica no era muy ortodoxa pues hay que buscar detenidamente su nombre en el proyecto hasta que por fin lo encuentras en una pequeña firma...

EDIFICIO PAPALAGUINDA

Este edificio tal vez sea el único de vivienda colectiva construido en León con auténticos estándares de lujo durante la segunda mitad del siglo XX. Fue promovido por un grupo de gente con posibles, encabezada por una conocida familia de arquitectos, que acertadamente prefirió garantizarse sin intermediarios la calidad de su vivienda.
El desarrollo de la iniciativa no estuvo exento de conflictos...