Lista completa de edificios

INCIBE

El Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (INTECO), hoy Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se instituyó en 2006 como una sociedad mercantil de la administración general del Estado bajo el gobierno presidido por José Luis. Rodríguez Zapatero. Su sede se radicó en León, decisión obviamente condicionada por las querencias del que mandaba, aunque también puede interpretarse como...

ESCUELA NORMAL

La parcela tiene una superficie de 4.202 m2, emplazada en la bifurcación, a la salida de la ciudad -hablamos de 1928- de dos importantes vías de comunicación interurbana: la nacional 630, sentido Gijón y la frustrada carretera a Collanzo.  
Inicialmente se concibió como un equipamiento “dúplice”, con dos funciones (Escuelas Graduadas y Escuela Normal) en un mismo edificio de planta anular y exento...

AUDIENCIA PROVINCIAL

Hay edificios significados por sus propios méritos arquitectónicos, o más bien los méritos de sus proyectistas y artífices, y otros que son conocidos por su función.
En este caso nos encontramos ante el segundo supuesto: un edificio que sistemáticamente aparece en los medios de comunicación, ligado a noticias a caballo entre el delito y el escándalo y en el que preferimos no entrar la mayoría de...

PASARELA DEL Pº DE LA CONDESA

Los ríos son accidentes geográficos de primer rango en la configuración territorial de una ciudad. Cuando son absorbidos por la trama urbana se constituyen como uno de los elementos esenciales de su estructura, a la vez que los frentes fluviales desempeñan un papel muy relevante, espacial y funcionalmente.

Pero el río es también una barrera. Los puntos de vadeo jerarquizan la trama de la ciudad y...

MUSEO DE LEÓN

El edificio que alberga al Museo de León es conocido por los leoneses más veteranos como “Pallarés”, en recuerdo de la empresa de ferretería que promovió su construcción y lo ocupó hasta mediada la década de los 80.
En 1920 esta iniciativa representaba un desafío innovador, no sólo por el tamaño y superficie construida, sino también, y principalmente, por el propósito de erigir un establecimiento...

TANATORIO MUNICIPAL

Más que un edificio alegórico, el Tanatorio es una alegoría en sí mismo, entendido ese término en su acepción de encadenamiento de metáforas.
Sin lugar a dudas, tendemos a expresar la muerte a través de símbolos, es decir, elementos u objetos que por convención o asociación, vinculamos con un concepto determinado. No resulta extraño, así pues, que un edificio dedicado la gestión de la muerte se...

IGLESIA DE SAN SALVADOR DE PALAT DE REY
Arquitecto/s: Enrique Luelmo Varela

La iglesia de San Salvador de Palat de Rey es la más antigua de la ciudad y tiene su origen en el monasterio que Ramiro II levantó a mediados de siglo X (931-951) para su hija Elvira junto al Palacio Real. El conjunto incorporaba un cementerio anejo en el que fueron enterrados varios monarcas leoneses hasta que el complejo real se desplazó hacia el entorno de San Isidoro.
Según la restitución...

MUSAC

Inicialmente, los arquitectos diseñaron varias propuestas para levantar el MUSAC formando pareja con el Auditorio, en la zona contigua al parquecito bautizado Juan Morano.
Que los sucesivos diseños de proyectistas tan competentes no llegaran a cuajar indica que la idea no era muy buena. Se optó entonces por una amplia parcela de 17.900 m2 situada en el corazón del barrio de Eras de Renueva,...

ESCUELAS JULIO DEL CAMPO

Si atendemos a la toponimia urbana y al edificio escolar que, junto con su mujer, donó a la ciudad, Julio de Campo se nos aparece como un benefactor ilustrado. Sin embargo, con frecuencia las apariencias llevan aparejadas historias más complejas y no tan gratas.
Nacido en Palencia el año 1864, se trasladó a León con 20 años, casándose con Antolina Luna Aparicio, con la que tuvo dos hijas. Se le...

PALACIO DE VILLASINDA

Junto al palacio de los Guzmanes, se erigen las partes supervivientes de otro de los grandes edificios señoriales de la Edad Moderna, conocido como palacio de Villasinda por su condición de propiedad de dicho título nobiliario, entroncado con una segunda rama de los Quiñones.
Estas ostentosas mansiones se encuadran en el marco de la arquitectura promovida por estamentos aristocráticos que, a...

ESCUELA DE PERITOS DE MINAS

Si la minería del carbón desempeñó un papel estratégico en el desarrollo del capitalismo industrial, durante la fase autárquica del franquismo -parcialmente deliberada, parcialmente voluntaria-, esa importancia se acentuó aún más, como principal fuente de suministro energético autóctono.
En 1940, el Distrito Minero de León empleaba 10.700 trabajadores con fuerte tendencia al alza aunque,...

LONJA DE LA CATEDRAL

Al lado de su fachada occidental, en el arranque de la calle Cardenal Landázuri, junto a la entrada al claustro, un modesto inmueble, de elegante y severa fachada escolta a la Catedral.
Y no es una expresión metafórica, porque se trata de un edificio directa e históricamente asociado a  la Catedral, con su construcción para ser más exactos. Su función consistía en albergar la Lonja, que dicho en...

DELEGACIÓN DE TRABAJO

Este edificio de denominación cambiante -Casa Sindical Provincial, INEM, Delegación de Trabajo- se levanta en el solar que ocupó el diario falangista “Proa”, luego “La Hora leonesa”, donde antes estuvo la Casa del Pueblo del sindicato UGT, en tiempos de la II República.
En un principio se planteaba la construcción en dos fases, la segunda como una prolongación de la fase 1ª (el edificio actual)...

EDIFICIO C/ BURGO NUEVO nº 5

Extraña pareja la compuesta por los autores de este proyecto, que nunca trabajaron conjuntamente y pertenecían a generaciones diferentes -Saínz-Ezquerra ya próximo a los 70, veinte años más viejo que Cañas del Río-, cada una imbuida de sus propios conceptos compositivos, funcionales y técnicos.
En la traza general se adivina la predominancia del más veterano, tanto en la planta como en las...

CASA DE AGUAS

En agosto de 1942 Manuel de Cárdenas redactó un proyecto inicial que fue denegado por el Ayuntamiento dado que la altura de cornisa prevista (25,30 m) superaba con creces el máximo de 20,0 m autorizado para las calles “de primer orden” por las ordenanzas urbanísticas vigentes.
Se abre entonces un impasse con alguna secuela como, por ejemplo, un informe del servicio municipal de Sanidad advirtiendo...

CEMENTERIO MUNICIPAL

La norma de enterrar a los muertos en recintos dedicados exclusivamente a este fin es relativamente reciente, de principios del siglo XIX, implantada por la administración napoleónica. Hasta entonces se inhumaba dentro de las iglesias o en torno a ellas. Una parte de la ciudad antigua se levanta sobre acumulaciones de esqueletos. Por ejemplo, en el entorno de Palat de Rey, donde se encuentran...

EDIFICIO Pº CONDESA nº 36

Aunque el proyecto sólo está firmado por García Quijada es más que probable la participación anónima de los otros dos miembros del equipo, José Miguel de Prada y Alberto Muñiz, pues el promotor era pariente directo de este último y el diseño guarda notables concomitancias con otras casas de viviendas suscritas por los tres. 
En el trámite municipal de licencia de obra ocupa papel protagonista un...

COLEGIO S. JUAN DE LA CRUZ

Aunque ambos Cañas lo firman, el proyecto tiene la autoría inequívoca de Cañas Represa que, al menos por lo que se trasluce de este encargo, ejercía la plena dirección del estudio fundado por su padre.
Fundamenta esta aseveración el absoluto cambio conceptual respecto de los colegios religiosos que Cañas del Río había proyectado en las dos décadas anteriores. Frente al énfasis simbólico de los...