Lista completa de edificios

Pº FACULTAD 21

En una primera impresión, este sencillo y elegante edificio destaca, paradójicamente, porque se ha quedado pequeño en comparación con los demás inmuebles que forman el frente de la manzana,  desde el chaflán de la calle Modesto Lafuente al paseo de Lancia.
Por cronología representa el inicio de la tímida apertura de la ciudad hacia el río Bernesga, aguas abajo del puente de la Estación, pues su...

CONVENTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS

El convento está emplazado en el lado oriental de una finca con una extensión de 3,5 Ha, junto la carretera nacional N-630 aunque, en cierto modo dándole la espalda. Tiene una superficie construida de 1.840 m2, concebida para albergar una comunidad integrada en aquel momento por 21 monjas y novicias, que se trasladó desde Ciudad Rodrigo.

EDIFICIO C/ PADRE ISLA nº 28
Arquitecto/s: Felipe Moreno Medrano

Merece la pena reproducir literalmente el informe evacuado por el arquitecto municipal, Prudencio Barrenechea, defendiendo que el edificio se eleve una altura superior a la permitida, con base a distintos argumentos, por llamarlos de algún modo, entre los que destaca la existencia de precedentes contrarios a la norma. Dice así:
“Teniendo en cuenta la categoría de la calle, importancia comercial de...

CASA ALFAGEME

Hasta 1950 muchos edificios de viviendas se realizan en dos fases. Una vez concluidos, o durante el curso de la obra, se solicitaba licencia para añadir alguna planta más. Esa práctica pudiera deberse a tácticas fiscales o motivos comerciales, a la espera de comprobar el éxito de la iniciativa, y planteó un cierto desafío a los arquitectos porque la proporción es un factor esencial en la composición de...

CHALET C/ ORDOÑO II nº 24

Dicho de manera metafórica, nos encontramos ante un derrelicto, el último ejemplar superviviente de una colección de chalets sitos en el avenida Ordoño II, por ejemplo donde hoy están las oficinas municipales o la sede del Catastro. Este modelo de casa unifamiliar de lujo convivió con edificios de vivienda colectiva como parte de esa condición heteróclita del Ensanche en sus primeras décadas de vida,...

EDIFICIO AVDA. DE ROMA nº 18

Todo induce a suponer que el titular del proyecto no es su autor pues el edificio está en las antípodas de la escuela ecléctica e historicista en la que desarrolló su carrera profesional Juan C. Torbado quien, por otra parte, en 1933 tenía ya 66 años, una edad en la que son infrecuentes virajes estilísticos o conceptuales de tanto calibre.
Más verosímil resulta la atribución del proyecto al hijo...

PUENTE DE LA ESTACIÓN

León es una ciudad mesopotámica en el sentido etimológico de la expresión: entre ríos. Bien es verdad que el Bernesga y el Torío no alcanzan el porte ni el aura del Eúfrates y el Tigris. Aún así, el vado de los ríos ha sido históricamente un asunto decisivo.
Sabemos que en la época del campamento romano el Bernesga se salvaba por este punto. Es más, muy probablemente la posición y organización...

IGLESIA DE S. JUAN DE REGLA

Dos rasgos nítidos distinguen a esta iglesia: está inserta en una manzana de edificios residenciales e internamente es un espacio con planta de forma ovalada. Ambos están íntimamente relacionados pues la elección de un volumen exento, de formas curvadas,  persigue sin lugar a dudas la distinción por contraste respecto de la geometría ortogonal de los volúmenes vecinos.

CASA-PALACIO DE LOS VIZCONDES DE QUINTANILLA
Arquitecto/s:

Hoy no es así, pero, siglos antes, la proximidad a la colegiata de San Isidro congregaba a la  nobleza local, aunque fuera de segundo rango. Inveteradamente, a los medianamente ricos les gusta vivir cerca unos de otros.
La plaza de San Isidoro y la vecina calle del Cid fue un área urbana de carácter señorial donde habitaban los Vizcondes de Quintanilla, los Cea, los Cilleros, los marqueses de S....

EDIFICIO ABELLÓ

La historia del edificio Abelló ejemplifica de manera muy ilustrativa la complejidad del proceso de conformación urbana, los intereses económicos que son parte inseparable del mismo y la incidencia de otros factores colaterales como la protección del patrimonio heredado.
Se juntan en este episodio empresarios ambiciosos, políticos en el poder serviles y manipuladores, políticos en la oposición...

IGLESIA DE SAN MARCOS

La iglesia de San Marcos no tiene el reconocimiento público que merece por sus valores históricos y arquitectónicos porque no se considera individualmente, sino subsumida, por así decirlo, en el conjunto de San Marcos, aunque se trata de un edificio magnífico además de excepción tardogótica dentro de un contexto renacentista y barroco.

EDIFICIO C/ ANCHA nº 6

Al igual que su vecino nº 4, este edifico es de los primeros que se levantó en la nueva calle, bautizada como Ancha, cuya realineación constituyó el canto del cisne de la ciudad constreñida dentro el corsé de la muralla medieval pues, dos décadas después, las expectativas inmobiliarias ya se habían desplazado extramuros, al joven Ensanche.
La retirada hacia atrás del frente de fachada implicó la...

Pº DE LANCIA
Arquitecto/s:

Los planos de la ciudad, elaborados en la segunda mitad del siglo XIX atestiguan la existencia de un jardín en la parcela triangular hoy ocupada por el Albéitar de la Universidad de León, que se conectaba con el parque de San Francisco mediante un paseo arbolado, coincidente con la actual calle Covadonga,
Este conjunto constituía lo que entonces se denominaba “salón urbano” o “paseo de invierno”,...

COMPLEJO S. CAYETANO

En un breve período de tiempo, entre 1950 y 1960, se construyeron en León tres grandes complejos dedicados, con uno u otro fin, a residencias juveniles en régimen de internado: San Cayetano, el Colegio de Huérfanos Ferroviarios y el Seminario Menor. En la crisis terminal del experimento autárquico, este fenómeno vino motivado por la conjunción entre la evolución demográfica, las secuelas de la Guerra...

JUZGADOS

El edificio se ubica en la franja entre la línea ferroviaria y el río Bernesga que, desde el encauzamiento del curso fluvial en los años 50 del siglo XX, se fue utilizando para albergar toda clase  de equipamientos públicos. La sede de los Juzgados fue el penúltimo de éstos -la operación se completó con el campo de fútbol-, construida en una parcela que en los años 60 se había reservado con la...

CASA CIRIACO

Manuel de Cárdenas redacta el proyecto de este edificio 14 meses después de hacer lo propio con el colindante. Sin embargo, la  proximidad física y cronológica no condujo a los mismos resultados. Mientras que en el primero se detecta una heterogeneidad genealógica que le resta contundencia, el segundo reúne los recursos arquitectónicos y estilísticos que a partir de entonces constituirán la tarjeta de...

ESCUELA DE PERITOS DE MINAS

Si la minería del carbón desempeñó un papel estratégico en el desarrollo del capitalismo industrial, durante la fase autárquica del franquismo -parcialmente deliberada, parcialmente voluntaria-, esa importancia se acentuó aún más, como principal fuente de suministro energético autóctono.
En 1940, el Distrito Minero de León empleaba 10.700 trabajadores con fuerte tendencia al alza aunque,...