Lista completa de edificios

EDIFICIO C/ GIL Y CARRASCO nº 5

Es de suponer promotor y arquitecto son la misma persona, no sólo por la coincidencia onomástica sino también por el hecho de que en la lista de propietarios colindantes, citados en el expediente municipal, figura también su tío Isaac Balbuena.
Una cierta actitud de reserva, puesta de manifiesto en la elusión del segundo apellido, más explícito, se hace extensiva a la escueta documentación...

CASA GOYO

La popularmente conocida como “casa Goyo”, en referencia al apodo de su promotor, constituye la culminación de la ejecutoria de Manuel de Cárdenas durante la segunda década de siglo XX, centrada en magnos edificios residenciales que marcan el traslado de las clases adineradas locales al moderno Ensanche. A partir de las experiencias precedentes (casas Lorenzana, Ciriaco o Lubén) este proyecto representa...

Pº DE LANCIA
Arquitecto/s:

Los planos de la ciudad, elaborados en la segunda mitad del siglo XIX atestiguan la existencia de un jardín en la parcela triangular hoy ocupada por el Albéitar de la Universidad de León, que se conectaba con el parque de San Francisco mediante un paseo arbolado, coincidente con la actual calle Covadonga,
Este conjunto constituía lo que entonces se denominaba “salón urbano” o “paseo de invierno”,...

CASA-PALACIO DE LOS VIZCONDES DE QUINTANILLA
Arquitecto/s:

Hoy no es así, pero, siglos antes, la proximidad a la colegiata de San Isidro congregaba a la  nobleza local, aunque fuera de segundo rango. Inveteradamente, a los medianamente ricos les gusta vivir cerca unos de otros.
La plaza de San Isidoro y la vecina calle del Cid fue un área urbana de carácter señorial donde habitaban los Vizcondes de Quintanilla, los Cea, los Cilleros, los marqueses de S....

TELEFÓNICA-ITT (ANTIGUO)

Del original sólo subsiste la fachada, parcialmente modificada. En el momento de su construcción, este edificio de porte más bien modesto fue muy importante, pues representaba el no va más de la modernidad, albergue y símbolo de inventos técnicos punteros que estaban cambiando de raíz los sistemas de comunicación.
Se nota la matriz norteamericana de la empresa promotora pues el proyecto ofrece un...

EDIFICIO Pº FACULTAD nº 3 Y 5

Aunque hoy parezca insólito, cuando se proyecta este edificio los arquitectos municipales no eran incompatibles para trabajar en el término municipal donde desempeñaban esa función. Aún siendo legal, da la sensación de que Isidoro Sáinz-Ezquerra barruntaba que esa práctica no era muy ortodoxa pues hay que buscar detenidamente su nombre en el proyecto hasta que por fin lo encuentras en una pequeña firma...

Edificio C/ Ancha nº 4

El edifico pertenece a la primera tanda de casas de vivienda construida a principios del siglo XX con motivo de la operación urbanística de reforma interior que alineó y ensanchó, como indica el nombre de la calle resultante, el principal eje urbano de la ciudad, heredero del decúmano, y vía directa de comunicación de la Catedral con el recién trazado Ensanche y la estación de ferrocarril.
La...

EDIFICIO C/ ANCHA nº 6

Al igual que su vecino nº 4, este edifico es de los primeros que se levantó en la nueva calle, bautizada como Ancha, cuya realineación constituyó el canto del cisne de la ciudad constreñida dentro el corsé de la muralla medieval pues, dos décadas después, las expectativas inmobiliarias ya se habían desplazado extramuros, al joven Ensanche.
La retirada hacia atrás del frente de fachada implicó la...

IGLESIA DE S. JUAN DE REGLA

Dos rasgos nítidos distinguen a esta iglesia: está inserta en una manzana de edificios residenciales e internamente es un espacio con planta de forma ovalada. Ambos están íntimamente relacionados pues la elección de un volumen exento, de formas curvadas,  persigue sin lugar a dudas la distinción por contraste respecto de la geometría ortogonal de los volúmenes vecinos.

TANATORIO MUNICIPAL

Más que un edificio alegórico, el Tanatorio es una alegoría en sí mismo, entendido ese término en su acepción de encadenamiento de metáforas.
Sin lugar a dudas, tendemos a expresar la muerte a través de símbolos, es decir, elementos u objetos que por convención o asociación, vinculamos con un concepto determinado. No resulta extraño, así pues, que un edificio dedicado la gestión de la muerte se...

CASA ARCE

Por su empaque y representatividad, la llamada popularmente “casa del coño” es un paradigma de los modelos residenciales y las tendencias estilísticas de la arquitectura española de la década de los 40 del siglo XX. La autarquía imperante, sostenida ideológicamente por un nacionalismo exacerbado, había dictado sentencia condenatoria contra las formas racionalistas, calificadas de nefasta influencia...

CHALET C/ ORDOÑO II nº 24

Dicho de manera metafórica, nos encontramos ante un derrelicto, el último ejemplar superviviente de una colección de chalets sitos en el avenida Ordoño II, por ejemplo donde hoy están las oficinas municipales o la sede del Catastro. Este modelo de casa unifamiliar de lujo convivió con edificios de vivienda colectiva como parte de esa condición heteróclita del Ensanche en sus primeras décadas de vida,...

CASA ALFAGEME

Hasta 1950 muchos edificios de viviendas se realizan en dos fases. Una vez concluidos, o durante el curso de la obra, se solicitaba licencia para añadir alguna planta más. Esa práctica pudiera deberse a tácticas fiscales o motivos comerciales, a la espera de comprobar el éxito de la iniciativa, y planteó un cierto desafío a los arquitectos porque la proporción es un factor esencial en la composición de...

EDIFICIO GRAN VÍA DE S. MARCOS nº 4

Una década después de proyectar el Hotel Oliden (hoy Alfonso V), Francisco J. Sanz recibe del mismo promotor el encargo de un edificio de viviendas en una parcela contigua por el lado trasero y lo afronta reproduciendo exactamente las alturas, pautas compositivas y acabados del precedente con la clara voluntad de configurar esa pequeña manzana del Ensanche -sólo tiene cuatro parcelas- bajo un principio...

COLEGIO DE HUÉRFANOS FERROVIARIOS

El Colegio de Huérfanos Ferroviarios es una entidad fundada en 1922 por iniciativa de la Asociación de Empleados y Obreros de Ferrocarriles con el doble fin benéfico y docente de sostener y educar a los hijos de los ferroviarios fallecidos. En una primera fase, sin fuentes de financiación fijas y con el apoyo de las empresas ferroviarias, que eran de propiedad privada, se inauguraron los colegios de...

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Todos los edificios transmiten un mensaje, y algunos con particularidad intensidad.
El adusto edificio que alberga la Facultad de Filosofía y Letras nos habla del encendido anhelo por la consecución de una universidad propia en la octava década del siglo XX, cuando León pertenecía al distrito de Oviedo. Pero también evoca, visto en perspectiva, el añorado papel de la desaparecida Caja de Ahorros...

EDIFICIO ABELLÓ

La historia del edificio Abelló ejemplifica de manera muy ilustrativa la complejidad del proceso de conformación urbana, los intereses económicos que son parte inseparable del mismo y la incidencia de otros factores colaterales como la protección del patrimonio heredado.
Se juntan en este episodio empresarios ambiciosos, políticos en el poder serviles y manipuladores, políticos en la oposición...

CASA LORENZANA

En un plazo relativamente breve, entre 1910 y 1925, se construyen en León un buen número de edificios de vivienda colectiva que consagran la preferencia por el Ensanche entre las clases adineradas locales, en detrimento de lo que empezó a llamarse casco antiguo.
Este edificio es uno de los prologa el fenómeno social de traslado, a la vez que ayuda a consolidar la calle Ordoño II -la línea recta...

EDIFICIO GRAN VÍA DE S. MARCOS nº 57

Los edificios no se conciben en el vacío. Al igual que para la práctica totalidad de las actividades creativas, casi todo arranca de un sustrato compartido. La innovación total está al alcance de muy pocos y precisa un contexto excepcional. Los oportunistas plagian, los torpes copian, la mayoría  recrea -unos mejor que otros- y una minoría muy reducida inventa.
En el campo de la arquitectura, la...