Lista completa de edificios

JARDÍN DE S. FRANCISCO
Arquitecto/s:

Distinta cartografía del siglo XIX reproduce con precisión la posición del desaparecido monasterio benedictino de San Claudio, fundado en el siglo VI. El edificio principal estuvo donde hoy campa la torre de San Francisco, llegando aproximadamente hasta la plaza de Doce Mártires.

La cerca de la huerta describía por el norte (Paseo de Lancia) un arco hasta donde luego se radicó la iglesia homónima...

ESCUELA DE PERITOS DE MINAS

Si la minería del carbón desempeñó un papel estratégico en el desarrollo del capitalismo industrial, durante la fase autárquica del franquismo -parcialmente deliberada, parcialmente voluntaria-, esa importancia se acentuó aún más, como principal fuente de suministro energético autóctono.
En 1940, el Distrito Minero de León empleaba 10.700 trabajadores con fuerte tendencia al alza aunque,...

EDIFICIO 18 DE JULIO

La documentación obrante en el expediente municipal de licencia de obras ofrece numerosos indicios de que la génesis de este edificio fue procelosa. Aunque la solicitud se presenta en 1947, el proyecto está fechado dos años antes. Se concibió para uso de oficinas y acabó siendo una clínica privada. Con el trámite en curso, el promotor solicitó una modificación de la traza de la intersección de las dos...

EDIFICIO TORBADO
Arquitecto/s: Juan Torbado Franco

Aunque no se conoce por una denominación especial, pocos edificios en León la merecen tanto pues fue promovido por José Luis Torbado, proyectado por Juan Torbado y se encuentra en la calle dedicada al padre de ambos, el arquitecto Juan Crisóstomo Torbado.
La iniciativa se acogió a la figura legal de viviendas de renta limitada, grupo I, que comportaba entre otras ventajas la bonificación del 90%...

EDIFICIO PICOS

En contra de la pauta habitual, el nombre del edifico no es un mote anónimo sino la denominación que los propios arquitectos le impusieron, adelantándose a un más que probable bautizo popular.
Si buscaban notoriedad, ciertamente la consiguieron pues la fachada no pasó desapercibida ni en la propia ciudad ni en los ambientes profesionales, como demuestra el hecho de su inclusión en un número...

Pº DE LANCIA
Arquitecto/s:

Los planos de la ciudad, elaborados en la segunda mitad del siglo XIX atestiguan la existencia de un jardín en la parcela triangular hoy ocupada por el Albéitar de la Universidad de León, que se conectaba con el parque de San Francisco mediante un paseo arbolado, coincidente con la actual calle Covadonga,
Este conjunto constituía lo que entonces se denominaba “salón urbano” o “paseo de invierno”,...

CASA PAZ PEÑA

Cuando se solicitó la licencia de obras, estaba en construcción la casa vecina, promovida por I. Alfageme y el inmueble al otro lado servía de sede del Gobierno Civil.
El edificio fue remodelado íntegramente en 2004, conservando la fachada.

EDIFICIO PAPALAGUINDA

Este edificio tal vez sea el único de vivienda colectiva construido en León con auténticos estándares de lujo durante la segunda mitad del siglo XX. Fue promovido por un grupo de gente con posibles, encabezada por una conocida familia de arquitectos, que acertadamente prefirió garantizarse sin intermediarios la calidad de su vivienda.
El desarrollo de la iniciativa no estuvo exento de conflictos...

AMBULATORIO DE LA CONDESA

Hoy casi nadie sabe en León que este ambulatorio lleva el nombre “Hermanos Larrucea” ni conoce la historia de los susodichos. Javier y Carlos de Larrucea eran un teniente de artillería y un estudiante de derecho  que, junto con su padre, fueron asesinados por milicianos, en agosto de 1936, mientras se encontraban detenidos a bordo de un barco fondeado en la ría de Bilbao.
Podría calificárseles de...

EDIFICIO C/ ORDOÑO II nº 35

El proyecto, como casi todos los de Javier Sanz, no destaca precisamente por la calidad de su documentación gráfica, escueta y de representación poco esmerada. Esta desgana podría incitar a un pronóstico negativo que el resultado final casi siempre se encarga de desmentir, pues da la impresión de que el arquitecto fiaba más su ejercicio a la fase de dirección de obra, de la que habitualmente salía...

COLEGIO S. JUAN DE LA CRUZ

Aunque ambos Cañas lo firman, el proyecto tiene la autoría inequívoca de Cañas Represa que, al menos por lo que se trasluce de este encargo, ejercía la plena dirección del estudio fundado por su padre.
Fundamenta esta aseveración el absoluto cambio conceptual respecto de los colegios religiosos que Cañas del Río había proyectado en las dos décadas anteriores. Frente al énfasis simbólico de los...

EDIFICIO C/ ANCHA nº 6

Al igual que su vecino nº 4, este edifico es de los primeros que se levantó en la nueva calle, bautizada como Ancha, cuya realineación constituyó el canto del cisne de la ciudad constreñida dentro el corsé de la muralla medieval pues, dos décadas después, las expectativas inmobiliarias ya se habían desplazado extramuros, al joven Ensanche.
La retirada hacia atrás del frente de fachada implicó la...

AUDIENCIA PROVINCIAL

Hay edificios significados por sus propios méritos arquitectónicos, o más bien los méritos de sus proyectistas y artífices, y otros que son conocidos por su función.
En este caso nos encontramos ante el segundo supuesto: un edificio que sistemáticamente aparece en los medios de comunicación, ligado a noticias a caballo entre el delito y el escándalo y en el que preferimos no entrar la mayoría de...

CASA CEREMONIAS

La denominación popular de este edificio, como de otros, hace alusión a motes -individuales o familiares- de sus promotores. Uno de ellos -Eduardo- fue abad de la cofradía Dulce Nombre de Jesús en 1939, un cargo muy preciado que en León otorgaba, y otorga, gran relevancia social. Ostenta el mismo apelativo el chalet sito en Padre Isla nº 57 (1922), que hoy pertenece al Ayuntamiento. Aunque sea una...

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN

Con este colegio, Cañas del Río cierra la trilogía de grandes complejos educativos promovidos por congregaciones religiosas durante el período de autarquía. Y no lo hace con brillantez, porque se trata del proyecto menos afortunado, tanto por su planteamiento general como por distintas vicisitudes que lo cercenaron en buena medida.
En la década siguiente el estudio de Cañas construirá más colegios...

CASA CONSISTORIAL
Arquitecto/s: Juan de Ribero Rada

Ya antes, en el mismo emplazamiento había un edificio que cumplía las funciones de casa de poridad. En 1528 su estado de conservación no debía ser muy boyante porque el emperador Carlos I autorizó la celebración de los "ayuntamientos" de la ciudad en los palacios reales. Se emprendieron también algunas obras de reparación de resultado no muy duradero pues en 1584 la corporación municipal solicitó a...