Lista completa de edificios

EDIFICIO AVDA. DE ROMA nº 18

Todo induce a suponer que el titular del proyecto no es su autor pues el edificio está en las antípodas de la escuela ecléctica e historicista en la que desarrolló su carrera profesional Juan C. Torbado quien, por otra parte, en 1933 tenía ya 66 años, una edad en la que son infrecuentes virajes estilísticos o conceptuales de tanto calibre.
Más verosímil resulta la atribución del proyecto al hijo...

CASAS BARATAS

Aunque la industrialización se hizo de rogar en España, y más en León, donde todavía se la espera, los cambios sociales y económicos operados durante la segunda mitad del siglo XIX propulsaron un fenómeno migratorio de tal modo que entre 1860 y 1900 la población de la ciudad se incrementó un 58%, y los 15.580 habitantes de 1900 se habían convertido en 21.339 dos décadas después (+37%).
Buena parte...

Catedral de León
Arquitecto/s: Varios

En la semblanza de Antonio Gaudí, incluida en su libro “Homenots, primera sèrie”, Josep Pla pinta en 1958 una optimista estampa de la ciudad de León. Pero a la vez destaca la paradoja en la que está sumida, atenazada por el poderío asfixiante  del icono que secularmente la ha representado:
“Sin embargo, toda la población se encuentra como emplazada bajo los efectos de su inmensa, impresionante,...

EDIFICIO C/ BURGO NUEVO nº 5

Extraña pareja la compuesta por los autores de este proyecto, que nunca trabajaron conjuntamente y pertenecían a generaciones diferentes -Saínz-Ezquerra ya próximo a los 70, veinte años más viejo que Cañas del Río-, cada una imbuida de sus propios conceptos compositivos, funcionales y técnicos.
En la traza general se adivina la predominancia del más veterano, tanto en la planta como en las...

EDIFICIO 18 DE JULIO

La documentación obrante en el expediente municipal de licencia de obras ofrece numerosos indicios de que la génesis de este edificio fue procelosa. Aunque la solicitud se presenta en 1947, el proyecto está fechado dos años antes. Se concibió para uso de oficinas y acabó siendo una clínica privada. Con el trámite en curso, el promotor solicitó una modificación de la traza de la intersección de las dos...

CASA ARCE

Por su empaque y representatividad, la llamada popularmente “casa del coño” es un paradigma de los modelos residenciales y las tendencias estilísticas de la arquitectura española de la década de los 40 del siglo XX. La autarquía imperante, sostenida ideológicamente por un nacionalismo exacerbado, había dictado sentencia condenatoria contra las formas racionalistas, calificadas de nefasta influencia...

EDIFICIO C/ ORDOÑO II nº 28-30
Arquitecto/s: Juan Torbado Franco

Tanto la documentación como la cronología administrativa transmiten una sensación de cierta inseguridad dubitativa. Así, entre la redacción del proyecto y la solicitud de licencia transcurre más de un año y la planta principal se plantea sin asignación funcional clara, “para usos industriales o de vivienda según en el momento de la construcción se determine”. También sorprende la carencia del plano de...

EDIFICIO C/ ORDOÑO II nº 35

El proyecto, como casi todos los de Javier Sanz, no destaca precisamente por la calidad de su documentación gráfica, escueta y de representación poco esmerada. Esta desgana podría incitar a un pronóstico negativo que el resultado final casi siempre se encarga de desmentir, pues da la impresión de que el arquitecto fiaba más su ejercicio a la fase de dirección de obra, de la que habitualmente salía...

CONSERVATORIO

La gran manzana que alberga el Conservatorio, la Biblioteca Pública, Correos, el edificio Fierro o el Instituto de Higiene es la herencia urbana de una efímera Real Fábrica de tejidos e hilados que se estableció en León en tiempos de Fernando VI -el segundo Borbón-, y del gigantesco hospicio promovido por el Obispo Cuadrillero en torno a 1790.
Este último ocupaba aproximadamente la mitad...

COLEGIO S. JUAN DE LA CRUZ

Aunque ambos Cañas lo firman, el proyecto tiene la autoría inequívoca de Cañas Represa que, al menos por lo que se trasluce de este encargo, ejercía la plena dirección del estudio fundado por su padre.
Fundamenta esta aseveración el absoluto cambio conceptual respecto de los colegios religiosos que Cañas del Río había proyectado en las dos décadas anteriores. Frente al énfasis simbólico de los...

JARDÍN DE S. FRANCISCO
Arquitecto/s:

Distinta cartografía del siglo XIX reproduce con precisión la posición del desaparecido monasterio benedictino de San Claudio, fundado en el siglo VI. El edificio principal estuvo donde hoy campa la torre de San Francisco, llegando aproximadamente hasta la plaza de Doce Mártires.

La cerca de la huerta describía por el norte (Paseo de Lancia) un arco hasta donde luego se radicó la iglesia homónima...

EDIFICIO C/ INDEPENDENCIA nº 1

En 1922 el arquitecto bilbaíno Federico de Ugalde proyecta, por iniciativa de las hermanas Dionisia y Teresa González Roldan, un edificio de almacenes, compuesto de planta baja y sótano, ocupando lo que ahora son dos solares diferentes: Legio VII nº 5 e Independencia nº 1. Los protagonistas son los mismos de la vecina casa Roldán, empezada al alimón, y ambos edificios comparten la característica de que...

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE L.A JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

La sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León es, con gran diferencia, el edificio administrativo más grande e imponente de la ciudad, con 23.660 m2 construidos de los cuales 18.825 m2 están sobre rasante.
En su momento costó aproximadamente 13 millones de euros (+IVA) que actualizados a 2025, según el IPC del INE, serían hoy 35 millones.
El edificio se promovió con dos...

CHALET C/ ORDOÑO II nº 24

Dicho de manera metafórica, nos encontramos ante un derrelicto, el último ejemplar superviviente de una colección de chalets sitos en el avenida Ordoño II, por ejemplo donde hoy están las oficinas municipales o la sede del Catastro. Este modelo de casa unifamiliar de lujo convivió con edificios de vivienda colectiva como parte de esa condición heteróclita del Ensanche en sus primeras décadas de vida,...

CASAS DE DOMINGO LÓPEZ

Domingo López (1912 - 2012), promotor de este conjunto de edificios que constituye la iniciativa inmobiliaria más ambiciosa de todo el Ensanche, fue un paradigma del empresario que, saliendo de un origen muy humilde, amasa una fortuna inmensa durante el franquismo, sirviéndose de todas las armas a su alcance. Nacido en Lumeras, pequeña localidad de los Ancares leoneses en el municipio de Candín, e hijo...

INSTITUTO PROVINCIAL DE HIGIENE

En torno a la tercera década del siglo XX, la arquitectura sanitaria adquiere en León una gran importancia.
De esas fechas son el  Hospital de San Antonio Abad (Cárdenas, 1919) en los altos de Navatejera y el Laboratorio Municipal y Casa de Socorro (Sáinz-Ezquerra, 1925) en la calle Arco de Ánimas.
Hay que añadir también las clínicas privadas promovidos por varios médicos: Emilio Hurtado (...

CASA PAZ PEÑA

Cuando se solicitó la licencia de obras, estaba en construcción la casa vecina, promovida por I. Alfageme y el inmueble al otro lado servía de sede del Gobierno Civil.
El edificio fue remodelado íntegramente en 2004, conservando la fachada.

EDIFICIO C/ PADRE ISLA nº 28
Arquitecto/s: Felipe Moreno Medrano

Merece la pena reproducir literalmente el informe evacuado por el arquitecto municipal, Prudencio Barrenechea, defendiendo que el edificio se eleve una altura superior a la permitida, con base a distintos argumentos, por llamarlos de algún modo, entre los que destaca la existencia de precedentes contrarios a la norma. Dice así:
“Teniendo en cuenta la categoría de la calle, importancia comercial de...

CASA CONSISTORIAL
Arquitecto/s: Juan de Ribero Rada

Ya antes, en el mismo emplazamiento había un edificio que cumplía las funciones de casa de poridad. En 1528 su estado de conservación no debía ser muy boyante porque el emperador Carlos I autorizó la celebración de los "ayuntamientos" de la ciudad en los palacios reales. Se emprendieron también algunas obras de reparación de resultado no muy duradero pues en 1584 la corporación municipal solicitó a...

CASINO RECREATIVO DE LEÓN

En menos de cinco años, un plazo brevísimo hablando de procesos urbanísticos, la plaza de Santo Domingo se convirtió en el centro moderno de la ciudad, delimitado de este a oeste por la casa Roldán, el Casino, almacenes Pallarés y la casa Goyo, cuatro edificios levantados de modo casi simultáneo y que un siglo después siguen ostentando una condición destacada.
En el Casino se añade su posición...