Lista completa de edificios

TEATRO EMPERADOR

Por cronología, tamaño y pompa, la construcción del Teatro Emperador culmina la expansión de la empresa que monopolizó la exhibición cinematográfica en León, y por ende las representaciones teatrales, hasta el comienzo de los años 70 del siglo XX.
El hábito de “ir al cine”, mayoritaria actividad de ocio y relación social durante el período que va desde  la Guerra Civil hasta la generalización...

CASA DE LOS MARQUESES DE LORENZANA
Arquitecto/s:

Allí donde hoy campan las terrazas y el jolgorio, cinco siglos atrás tenían su residencia los notables de la ciudad: nobles, funcionarios y clérigos.
Así, la casa de los Lorenzana en la encrucijada de Torres de Omaña, ascendida en el callejero a la categoría de plaza, se prolongaba con las mansiones de los Cea (solar de las antiguas Escuelas del Cid) y de los Cilleros (solar de la Audiencia...

CASINO RECREATIVO DE LEÓN

En menos de cinco años, un plazo brevísimo hablando de procesos urbanísticos, la plaza de Santo Domingo se convirtió en el centro moderno de la ciudad, delimitado de este a oeste por la casa Roldán, el Casino, almacenes Pallarés y la casa Goyo, cuatro edificios levantados de modo casi simultáneo y que un siglo después siguen ostentando una condición destacada.
En el Casino se añade su posición...

INSTITUTO PADRE ISLA

La parcela, de magníficas condiciones por tamaño (9.856,66 m2), orientación y aislamiento, fue cedida por el Ayuntamiento de León que apoyaba de este modo la iniciativa de dotar a la ciudad de  institutos de enseñanza media con instalaciones modernas y capacidad acorde con la demanda social. Así, el vacío que el entonces Instituto masculino Padre Isla dejó en la calle Ramón y Cajal -punto de encuentro...

EDIFICIO Pº FACULTAD nº 3 Y 5

Aunque hoy parezca insólito, cuando se proyecta este edificio los arquitectos municipales no eran incompatibles para trabajar en el término municipal donde desempeñaban esa función. Aún siendo legal, da la sensación de que Isidoro Sáinz-Ezquerra barruntaba que esa práctica no era muy ortodoxa pues hay que buscar detenidamente su nombre en el proyecto hasta que por fin lo encuentras en una pequeña firma...

EDIFICIO C/ SUERO DE QUIÑONES nº 6

La arquitectura es una disciplina morosa. Entre que comienza la gestación de un edificio y su entrada en servicio pasan como mínimo 3 o 4 años, a veces, bastantes más. En este caso, un cuarto de siglo aproximadamente.

CASA DE CARNICERÍAS
Arquitecto/s: Varios Juan de Ribero Rada

La constante pugna comercial durante la Edad Moderna entre el Cabildo catedralicio y el Concejo ha dejado varios testimonios en la ciudad. Esta Casa de Carnicerías es uno de ellos, promovido por el Concejo a la par que la Casa de Panaderías, hoy desaparecida, y levantada más o menos en el lado principal de la Plaza Mayor.
La historia de su construcción fue procelosa, destino inevitable de toda...

EDIFICIO 18 DE JULIO

La documentación obrante en el expediente municipal de licencia de obras ofrece numerosos indicios de que la génesis de este edificio fue procelosa. Aunque la solicitud se presenta en 1947, el proyecto está fechado dos años antes. Se concibió para uso de oficinas y acabó siendo una clínica privada. Con el trámite en curso, el promotor solicitó una modificación de la traza de la intersección de las dos...

EDIFICIO PAPALAGUINDA

Este edificio tal vez sea el único de vivienda colectiva construido en León con auténticos estándares de lujo durante la segunda mitad del siglo XX. Fue promovido por un grupo de gente con posibles, encabezada por una conocida familia de arquitectos, que acertadamente prefirió garantizarse sin intermediarios la calidad de su vivienda.
El desarrollo de la iniciativa no estuvo exento de conflictos...

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Todos los edificios transmiten un mensaje, y algunos con particularidad intensidad.
El adusto edificio que alberga la Facultad de Filosofía y Letras nos habla del encendido anhelo por la consecución de una universidad propia en la octava década del siglo XX, cuando León pertenecía al distrito de Oviedo. Pero también evoca, visto en perspectiva, el añorado papel de la desaparecida Caja de Ahorros...

EDIFICIO C/ REPÚBLICA ARGENTINA nº 12

Francisco Javier Sanz debía ser un arquitecto muy competente y con notable capacidad para ejercer la dirección de obra pues su evidente falta de esmero en la redacción de los proyectos contrasta llamativamente con la habitual brillantez del resultado. Desde luego, no se esforzaba mucho en la documentación técnica, que entonces tenía un carácter más administrativo que técnico, confiando en su destreza, o...

COLEGIO S. JOSÉ

Este gran complejo docente, de 11.266 m2 construidos sobre una parcela de casi 15.000 m2, con una capacidad para 800 alumnos externos y 200 internos no puede entenderse si se disocia de la guerra civil, concluida 10 años atrás, y sus consecuencias entre las que destaca el otorgamiento a la iglesia católica del monopolio educativo y de la conformación de conciencias, como parte de la trama de recompensas...

COOPERATIVA STA. BÁRBARA II
Arquitecto/s: ELOY ALGORRI GARCÍA

El barrio de la Palomera es uno de los desarrollos de la ciudad promovidos en la última década del siglo XX, una vez que los propietarios de suelo locales acabaron por asumir las obligaciones de cesión, reparcelación, etc., que imponía la legislación urbanística y a las que se resistieron durante dos décadas, con el apoyo de las primeras corporaciones municipales democráticas, a cuya composición y...

EDIFICIO ABELLÓ

La historia del edificio Abelló ejemplifica de manera muy ilustrativa la complejidad del proceso de conformación urbana, los intereses económicos que son parte inseparable del mismo y la incidencia de otros factores colaterales como la protección del patrimonio heredado.
Se juntan en este episodio empresarios ambiciosos, políticos en el poder serviles y manipuladores, políticos en la oposición...

Edificio C/ Ancha nº 4

El edifico pertenece a la primera tanda de casas de vivienda construida a principios del siglo XX con motivo de la operación urbanística de reforma interior que alineó y ensanchó, como indica el nombre de la calle resultante, el principal eje urbano de la ciudad, heredero del decúmano, y vía directa de comunicación de la Catedral con el recién trazado Ensanche y la estación de ferrocarril.
La...

Catedral de León
Arquitecto/s: Varios

En la semblanza de Antonio Gaudí, incluida en su libro “Homenots, primera sèrie”, Josep Pla pinta en 1958 una optimista estampa de la ciudad de León. Pero a la vez destaca la paradoja en la que está sumida, atenazada por el poderío asfixiante  del icono que secularmente la ha representado:
“Sin embargo, toda la población se encuentra como emplazada bajo los efectos de su inmensa, impresionante,...

PLAZA MAYOR
Arquitecto/s: Varios

La Plaza Mayor es un recinto de matriz barroca que en su configuración espacial y arquitectónica expresa la voluntad de dotar a la ciudad de una gran ágora urbana, lugar de intercambio, de encuentro y de celebración, escenario de “fiestas, representaciones, corridas de toros, autos de fe, recibimientos y proclamaciones”.
Se concibió como un espacio basado en la regularidad geométrica en...