Lista completa de edificios

ESCUELAS JULIO DEL CAMPO

Si atendemos a la toponimia urbana y al edificio escolar que, junto con su mujer, donó a la ciudad, Julio de Campo se nos aparece como un benefactor ilustrado. Sin embargo, con frecuencia las apariencias llevan aparejadas historias más complejas y no tan gratas.
Nacido en Palencia el año 1864, se trasladó a León con 20 años, casándose con Antolina Luna Aparicio, con la que tuvo dos hijas. Se le...

CASA LUBÉN

En la propuesta ganadora del concurso público convocado en 1896 para la ordenación del Ensanche de la ciudad, el viario tenía un trazado resultante de la superposición de una red de grandes ejes diagonales y una retícula que adoptaba como referencia la Gran Vía de San Marcos de tal  modo que las bocacalles acometían a Ordoño II de manera oblicua con una desviación aproximada de 45º.
Desde el mismo...

EDIFICIO C/ ARCO DE ÁNIMAS nº 4

Nueve años después de que F. Javier Sanz proyectara el edificio C/ Independencia nº 1, otro arquitecto -Luis Aparicio- diseña para un promotor diferente el edificio contiguo y toma la insólita y encomiable decisión de seguir fielmente las trazas compositivas y ornamentales de la fachada vecina, con objeto de conseguir un alzado unitario que abarque la totalidad del frente de la manzana a la calle...

EDIFICIO GRAN VÍA DE S. MARCOS nº 4

Una década después de proyectar el Hotel Oliden (hoy Alfonso V), Francisco J. Sanz recibe del mismo promotor el encargo de un edificio de viviendas en una parcela contigua por el lado trasero y lo afronta reproduciendo exactamente las alturas, pautas compositivas y acabados del precedente con la clara voluntad de configurar esa pequeña manzana del Ensanche -sólo tiene cuatro parcelas- bajo un principio...

CASA ARRIOLA

El edificio lleva el nombre de una familia adinerada e influyente. El hijo de la solicitante de la licencia municipal era Manuel Arriola Sánchez-Chicarro, Presidente de la Caja de Ahorros entre 1937 y 1945, y su hija Petronila estaba casada con Bernardo Zapico, antiguo Director de la Hullera Vasco-Leonesa.
Tan alta posición no les libró de las calamidades de la Guerra Civil y sus secuelas, o tal...

HOTEL ALFONSO V

Este hotel, llamado inicialmente Oliden, fue el primero en León con unos estándares propios del siglo XX, emplazado en un punto estratégico del Ensanche y dando fachada a un vial que entonces era tramo urbano de la carretera nacional 120, conocida popularmente como de Asturias.
En 1935 el mismo promotor encargó a Sanz el proyecto del inmueble nº 4 de la Gran Vía de San Marcos, en el extremo...

CHALET C/ ORDOÑO II nº 24

Dicho de manera metafórica, nos encontramos ante un derrelicto, el último ejemplar superviviente de una colección de chalets sitos en el avenida Ordoño II, por ejemplo donde hoy están las oficinas municipales o la sede del Catastro. Este modelo de casa unifamiliar de lujo convivió con edificios de vivienda colectiva como parte de esa condición heteróclita del Ensanche en sus primeras décadas de vida,...

CASA BOTINES

La génesis de este edificio tan señalado no estuvo precisamente exenta de conflictos.
Para empezar, un litigio emprendido por el Ayuntamiento a instancias de un propietario colindante oponiéndose a la construcción del edificio con el argumento de que tapaba parcialmente la fachada del palacio de los Guzmanes en su visión frontal, hecho cierto que visto ahora, con otra perspectiva, no parece una...

EDIFICIO C/ JULIO DEL CAMPO nº 18

Este inmueble forma parte de la nómina de edificios “en altura”, como se dice en la jerga de los arquitectos, que invadió la ciudad durante la década de los 60 del siglo XX, al amparo de una imaginativa interpretación de las ordenanzas urbanísticas, animada por el afán de beneficio y también por la disponibilidad de técnicas constructivas que la hacía factible. Hoy se ven desmesurados y poco agraciados...

EDIFICIO Pº DE LANCIA nº 3

En la segunda mitad de la década de los años 50, la arquitectura empieza a mirar en una nueva dirección. Tras quince años “de plomo”, marcados por una autarquía tétrica y asfixiante, el clasicismo neoimperial pierde la hegemonía en favor de estilos más desinhibidos que transmiten una impresión  optimista. Ya sean causa o efecto, nuevos materiales de acabado con colores vivos y texturas pulidas...

EL CORTE INGLÉS

Sobre esta gran dotación comercial pivota La Chantría, un barrio desarrollado en los años 90 del  siglo XX sobre unos terrenos que durante varias décadas fueron un enorme vacío en el medio de la ciudad, como consecuencia de la renuencia de sus propietarios a emprender la urbanización conforme a los preceptos de la Ley del Suelo. Se cuestionaban en concreto las cesiones al Ayuntamiento de un porcentaje...

TEATRO EMPERADOR

Por cronología, tamaño y pompa, la construcción del Teatro Emperador culmina la expansión de la empresa que monopolizó la exhibición cinematográfica en León, y por ende las representaciones teatrales, hasta el comienzo de los años 70 del siglo XX.
El hábito de “ir al cine”, mayoritaria actividad de ocio y relación social durante el período que va desde  la Guerra Civil hasta la generalización...

IGLESIA DE SAN MARCOS

La iglesia de San Marcos no tiene el reconocimiento público que merece por sus valores históricos y arquitectónicos porque no se considera individualmente, sino subsumida, por así decirlo, en el conjunto de San Marcos, aunque se trata de un edificio magnífico además de excepción tardogótica dentro de un contexto renacentista y barroco.

IGLESIA DE JESÚS DIVINO OBRERO

En abril de 1962, el Obispado solicita la licencia municipal para construir una iglesia parroquial en el incipiente barrio del Egido pidiendo la “exención de arbitrios municipales”. El Jefe del Negociado de Rentas y Exacciones informa negativamente esa pretensión que, sin embargo, el Interventor del Ayuntamiento corrige en el mismo folio del expediente administrativo apoyándose en la jurisprudencia y el...

PLAZA MAYOR
Arquitecto/s: Varios

La Plaza Mayor es un recinto de matriz barroca que en su configuración espacial y arquitectónica expresa la voluntad de dotar a la ciudad de una gran ágora urbana, lugar de intercambio, de encuentro y de celebración, escenario de “fiestas, representaciones, corridas de toros, autos de fe, recibimientos y proclamaciones”.
Se concibió como un espacio basado en la regularidad geométrica en...

CASAS DE DOMINGO LÓPEZ

Domingo López (1912 - 2012), promotor de este conjunto de edificios que constituye la iniciativa inmobiliaria más ambiciosa de todo el Ensanche, fue un paradigma del empresario que, saliendo de un origen muy humilde, amasa una fortuna inmensa durante el franquismo, sirviéndose de todas las armas a su alcance. Nacido en Lumeras, pequeña localidad de los Ancares leoneses en el municipio de Candín, e hijo...

EDIFICIO PAPALAGUINDA

Este edificio tal vez sea el único de vivienda colectiva construido en León con auténticos estándares de lujo durante la segunda mitad del siglo XX. Fue promovido por un grupo de gente con posibles, encabezada por una conocida familia de arquitectos, que acertadamente prefirió garantizarse sin intermediarios la calidad de su vivienda.
El desarrollo de la iniciativa no estuvo exento de conflictos...