Lista completa de edificios

LONJA DE LA CATEDRAL

Al lado de su fachada occidental, en el arranque de la calle Cardenal Landázuri, junto a la entrada al claustro, un modesto inmueble, de elegante y severa fachada escolta a la Catedral.
Y no es una expresión metafórica, porque se trata de un edificio directa e históricamente asociado a  la Catedral, con su construcción para ser más exactos. Su función consistía en albergar la Lonja, que dicho en...

INSTITUTO PADRE ISLA

La parcela, de magníficas condiciones por tamaño (9.856,66 m2), orientación y aislamiento, fue cedida por el Ayuntamiento de León que apoyaba de este modo la iniciativa de dotar a la ciudad de  institutos de enseñanza media con instalaciones modernas y capacidad acorde con la demanda social. Así, el vacío que el entonces Instituto masculino Padre Isla dejó en la calle Ramón y Cajal -punto de encuentro...

COMPLEJO SANTO DOMINGO

El nombre del Complejo, y de la plaza, viene de un convento fundado extramuros en 1261 por iniciativa real que más tarde pasó el amparo de la nobleza local, los Guzmanes, Duques de Toral en concreto. Durante la llamada Guerra de Independencia fue ocupado, expoliado e incendiado por el ejército francés, dando comienzo a siglo y medio de avatares. En 1843 se instala un particular que organiza allí ferias...

PLAZA DE TOROS

Desde su construcción hasta los actos en honor de la reina Isabel II, con motivo de su mayoría de edad, en torno a 1843, la Plaza Mayor fue el coso de León, de acuerdo con el carácter polivalente y ciudadano de estos recintos barrocos.
A partir del siglo XIX irrumpe en muchos terrenos el concepto de especialización funcional y las ciudades se dotan de edificios que sirven exclusivamente para...

COOPERATIVA STA. BÁRBARA II
Arquitecto/s: ELOY ALGORRI GARCÍA

El barrio de la Palomera es uno de los desarrollos de la ciudad promovidos en la última década del siglo XX, una vez que los propietarios de suelo locales acabaron por asumir las obligaciones de cesión, reparcelación, etc., que imponía la legislación urbanística y a las que se resistieron durante dos décadas, con el apoyo de las primeras corporaciones municipales democráticas, a cuya composición y...

CORREOS Y TELÉGRAFOS

Con la construcción del nuevo edificio de Correos y la ampliación del Conservatorio, emprendidas simultáneamente, acabó de formalizarse el frente meridional de la gran manzana de equipamientos, heredera del hospicio del Obispo Cuadrillero que se había demolido veinte años antes.
Nacido en Pontevedra, aunque ejerciente en Madrid, Alejandro de la Sota redactó el proyecto para la nueva sede de...

CASAS DE DOMINGO LÓPEZ

Domingo López (1912 - 2012), promotor de este conjunto de edificios que constituye la iniciativa inmobiliaria más ambiciosa de todo el Ensanche, fue un paradigma del empresario que, saliendo de un origen muy humilde, amasa una fortuna inmensa durante el franquismo, sirviéndose de todas las armas a su alcance. Nacido en Lumeras, pequeña localidad de los Ancares leoneses en el municipio de Candín, e hijo...

CASA CONSISTORIAL
Arquitecto/s: Juan de Ribero Rada

Ya antes, en el mismo emplazamiento había un edificio que cumplía las funciones de casa de poridad. En 1528 su estado de conservación no debía ser muy boyante porque el emperador Carlos I autorizó la celebración de los "ayuntamientos" de la ciudad en los palacios reales. Se emprendieron también algunas obras de reparación de resultado no muy duradero pues en 1584 la corporación municipal solicitó a...

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN

Con este colegio, Cañas del Río cierra la trilogía de grandes complejos educativos promovidos por congregaciones religiosas durante el período de autarquía. Y no lo hace con brillantez, porque se trata del proyecto menos afortunado, tanto por su planteamiento general como por distintas vicisitudes que lo cercenaron en buena medida.
En la década siguiente el estudio de Cañas construirá más colegios...

CONSERVATORIO

La gran manzana que alberga el Conservatorio, la Biblioteca Pública, Correos, el edificio Fierro o el Instituto de Higiene es la herencia urbana de una efímera Real Fábrica de tejidos e hilados que se estableció en León en tiempos de Fernando VI -el segundo Borbón-, y del gigantesco hospicio promovido por el Obispo Cuadrillero en torno a 1790.
Este último ocupaba aproximadamente la mitad...

CASA DE LOS MARQUESES DE LORENZANA
Arquitecto/s:

Allí donde hoy campan las terrazas y el jolgorio, cinco siglos atrás tenían su residencia los notables de la ciudad: nobles, funcionarios y clérigos.
Así, la casa de los Lorenzana en la encrucijada de Torres de Omaña, ascendida en el callejero a la categoría de plaza, se prolongaba con las mansiones de los Cea (solar de las antiguas Escuelas del Cid) y de los Cilleros (solar de la Audiencia...

ESCUELAS DEL CID (ANTIGUAS)

La calle Cid que hoy vemos sería irreconocible para un viajero en el tiempo que hubiera pasado por León siglo y medio antes, pues a finales del siglo XIX se inició una profunda remodelación que supuso el sacrificio de la mayor parte de su parque inmueble histórico.
Estas escuelas, al igual que la vecina Audiencia Provincial, ocupan una parte de los solares resultantes de la demolición de varias...

COLEGIO Nª SRA. DEL CARMEN

Entre 1875 y 1925, la arquitectura tuvo algo de carnaval. Edificios disfrazados de lo que no eran o edificios que se envolvían en indumentarias equívocas, propias de épocas, funciones y técnicas constructivas muy diferentes. Este enfoque, que hoy nos parece extravagante fue, sin embargo, el fundamento doctrinal de los arquitectos de esa época.

INCIBE

El Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación (INTECO), hoy Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se instituyó en 2006 como una sociedad mercantil de la administración general del Estado bajo el gobierno presidido por José Luis. Rodríguez Zapatero. Su sede se radicó en León, decisión obviamente condicionada por las querencias del que mandaba, aunque también puede interpretarse como...

EDIFICIO C/ JULIO DEL CAMPO nº 18

Este inmueble forma parte de la nómina de edificios “en altura”, como se dice en la jerga de los arquitectos, que invadió la ciudad durante la década de los 60 del siglo XX, al amparo de una imaginativa interpretación de las ordenanzas urbanísticas, animada por el afán de beneficio y también por la disponibilidad de técnicas constructivas que la hacía factible. Hoy se ven desmesurados y poco agraciados...

COLEGIATA DE SAN ISIDORO
Arquitecto/s: Varios

La Colegiata de San Isidoro es un enorme complejo que ocupa el extremo septentrional del lado oeste del recinto amurallado, con una extensión aproximada de 9.150 m2.
El conjunto se compone de una iglesia, con varias capillas adjuntas, un panteón real, una biblioteca, dos claustros, un priorato, la residencia de la comunidad, un atrio, una huerta trasera y una lonja en el extremo opuesto.
A...

CASAS DE HACIENDA

Al mismo tiempo que se construía la contigua sede del Ministerio de Hacienda (actualmente Agencia Tributaria), el Patronato de sus funcionarios promovió este grupo de 38 viviendas de renta limitada con la evidente intención de ahorrar tiempo de desplazamiento entre residencia y lugar de trabajo.
El conjunto se componía de tres edificios, uno con fachada a la calle Santa Clara y otros dos a Roa de...

IGLESIA DE SAN MARCELO

 

La llegada a León de las reliquias de San Marcelo el año 1493 animó la construcción de una nueva iglesia, acorde con la significación religiosa de aquel centurión romano martirizado, en el lugar históricamente consagrado a su advocación. La iniciativa se dilató en el tiempo y no cuaja hasta 1582 con la presentación por Juan de Ribero de los planos del edificio, después de que el entonces...

CASAS BARATAS

Aunque la industrialización se hizo de rogar en España, y más en León, donde todavía se la espera, los cambios sociales y económicos operados durante la segunda mitad del siglo XIX propulsaron un fenómeno migratorio de tal modo que entre 1860 y 1900 la población de la ciudad se incrementó un 58%, y los 15.580 habitantes de 1900 se habían convertido en 21.339 dos décadas después (+37%).
Buena parte...