CASAS BARATAS

Arquitecto/s: 
Varios
Promotor/es: 
Caja de Ahorros y Monte de Piedad de León
Fecha del proyecto: 
1919
C/ Renueva nº 2, 4, 6 y 8
CASAS BARATAS
Fachadas
  • CASAS BARATAS
  • CASAS BARATAS
  • CASAS BARATAS

Introducción

Aunque la industrialización se hizo de rogar en España, y más en León, donde todavía se la espera, los cambios sociales y económicos operados durante la segunda mitad del siglo XIX propulsaron un fenómeno migratorio de tal modo que entre 1860 y 1900 la población de la ciudad se incrementó un 58%, y los 15.580 habitantes de 1900 se habían convertido en 21.339 dos décadas después (+37%).
Buena parte de estos contingentes eran pobres procedentes del mundo rural, sin medios para alquilar una vivienda, que  se asientan en arrabales de auto-construcción como La Vega, el Canario o San Esteban, en condiciones precarias, acentuadas por lo riguroso del clima local.
Este problema, general en todo el país y mucho más grave en las grandes urbes, incentivó la constitución en 1902 del Instituto de Reformas Sociales, en 1911 la promulgación de la Ley de Habitaciones Higiénicas y Baratas, en 1921 la Ley de Casas Baratas, y otras sucesivas que también obedecían al objetivo de paliar el desempleo.
Este edificio se encuadra claramente en ese género de iniciativas, promovida en este caso por la entidad de ahorro local, con un proyecto firmado por los tres arquitectos ejercientes en la plaza, aunque se intuye en sus trazas que la implicación de Torbado fue superior a la de sus colegas.

Descripción y análisis

El edificio tiene una planta rectangular de proporción oblonga y se descompone en cuatro unidades independientes, cada una con su escalera que da servicio a dos viviendas por planta.
El esquema distributivo es compacto y tupido, consecuencia de la estructura portante a base de muros de carga y se articula mediante seis crujías paralelas al lado largo que totalizan un fondo de 18 m, y siete patios de luces centrales. Esta disposición es simétrica, aunque las viviendas que ocupan el testero oriental vierten luces a la calle Ramón y Cajal y sus homólogas del extremo opuesto a un sórdido callejón.
La disposición de las viviendas se organiza con las estancias más representativas en la fachada principal, orientada a sur, en la franja central alcobas en torno al patio y, en la trasera, cocina, despensa, comedor, y un modesto aseo, siguiendo una pauta común en aquel entonces de agrupar las estancias dotadas de instalaciones de agua, con el fin de economizar.
En sección, no hay zócalo comercial y la planta baja, ligeramente elevada sobre la calle, también se dedica a vivienda, atendiendo al fin primordial de la promoción y también a un emplazamiento poco atractivo a esos efectos.
En lo que se refiere a su imagen el edificio ya nació anticuado, y por partida doble. Primero por su estilo historicista, que voluntariamente miraba al retrovisor, y también porque en 1919 esa tendencia estaba ya de retirada.
El alzado principal se compone mediante cuatro torreones que sobresalen de la cubierta y marcan un ritmo, enfatizando los portales. Su coronación con tres arcos de ladrillo transmite un aire mudéjar, al igual que los prolongados aleros, con canecillos de madera. En el proyecto se preveía una planta superior en forma de sobrado que se hacía patente a modo de galerías porticadas, encajadas entre los torreones. Este diseño, de corte neoplateresco, evocaba al salmantino palacio de Monterrey pero no llegó a materializarse, presumiblemente para abaratar las casas “baratas”, valga en este caso la redundancia.
La fachada trasera, aunque goza de vistas más despejadas, recibió un tratamiento de aliño, sin muchos esmeros, tal vez por su asociación con el ferrocarril de vía estrecha.

Bibliografía

E. ALGORRI GARCÍA; R. CAÑAS APÀRICIO; F. J. GONZÁLEZ PÉREZ: León. Casco Antiguo y Ensanche. Guía de Arquitectura, Colegio Oficial de Arquitectos de León, León, 2000, pp. 78-79

Podcast

Hoy por hoy León (26.09.2013)