Otras zonas

ESCUELA DE PERITOS DE MINAS

ESCUELA DE PERITOS DE MINAS
Fecha del proyecto: 
1959
Zona: 
Presupuesto: 
11.931.869,15 ptas

Si la minería del carbón desempeñó un papel estratégico en el desarrollo del capitalismo industrial, durante la fase autárquica del franquismo -parcialmente deliberada, parcialmente voluntaria-, esa importancia se acentuó aún más, como principal fuente de suministro energético autóctono.

COMPLEJO S. CAYETANO

COMPLEJO S. CAYETANO
Fecha del proyecto: 
1950
Zona: 
Presupuesto: 
12.000.000 ptas

En un breve período de tiempo, entre 1950 y 1960, se construyeron en León tres grandes complejos dedicados, con uno u otro fin, a residencias juveniles en régimen de internado: San Cayetano, el Colegio de Huérfanos Ferroviarios y el Seminario Menor.

PASEO DE PAPALAGUINDA

PASEO DE PAPALAGUINDA
Fecha del proyecto: 
1956
Zona: 
Presupuesto: 
5.692.788 ptas

Sin lugar a dudas, el Ensanche es la gran operación urbanística del siglo XX, que se remata en torno a 1975, y dentro de la misma destaca la configuración del frente fluvial del Bernesga que se ha constituido como la fachada oficial de la ciudad.

CEMENTERIO MUNICIPAL

CEMENTERIO MUNICIPAL
Fecha del proyecto: 
1928
Zona: 

La norma de enterrar a los muertos en recintos dedicados exclusivamente a este fin es relativamente reciente, de principios del siglo XIX, implantada por la administración napoleónica. Hasta entonces se inhumaba dentro de las iglesias o en torno a ellas.

PUENTE DE LA ESTACIÓN

PUENTE DE LA ESTACIÓN
Fecha del proyecto: 
1863-1932-1954
Zona: 

León es una ciudad mesopotámica en el sentido etimológico de la expresión: entre ríos. Bien es verdad que el Bernesga y el Torío no alcanzan el porte ni el aura del Eúfrates y el Tigris. Aún así, el vado de los ríos ha sido históricamente un asunto decisivo.