FUENTE DE LA PLAZA DE STO. DOMINGO

Promotor/es: 
Ayuntamiento de León
Fecha del proyecto: 
1962
Plaza de Santo Domingo
FUENTE DE LA PLAZA DE STO. DOMINGO
Vista nocturna (años 60)
  • FUENTE DE LA PLAZA DE STO. DOMINGO
  • FUENTE DE LA PLAZA DE STO. DOMINGO
  • FUENTE DE LA PLAZA DE STO. DOMINGO

Historia

La plaza de Santo Domingo se formaliza durante las dos primeras décadas del siglo XX con la demolición del hospital de San Antonio Abad y la apertura de la Gran Vía de San Marcos sobre terrenos del convento de Santo Domingo.
En una plazo muy breve, en la tercera década del siglo XX se levantan la mayoría de los edificios que delimitan su perímetro: casa Roldán, Casino (BBVA), Pallarés (Museo de León), casa Goyo, hotel Oliden (Alfonso V) y casa Ciriaco.
Tal dinamismo expresa el cambio de centralidad que se opera en la ciudad hacia este espacio urbano que articula la conexión entre el recinto amurallado y el nuevo Ensanche, punto de confluencia de los principales ejes viarios de la expansión: Independencia, Padre Isla, Gran Vía, Ordoño II.
La plaza, propiamente dicha, no se habilita hasta la segunda mitad del siglo XX. Como atestiguan fotos anteriores, presidía el recinto una precaria torre de comunicaciones, de la que partían tendidos aéreos hacia las distintas calles. Entre 1925 y 1930, se delimitó en el centro una amplia área cuadrada, reservada al peatón, ajardinada con cinco parterres -cuatro laterales y uno central-, y dotada de bancos y farolas,  entre las que destacaba la central, de cuatro brazos. Esta configuración duró hasta la mitad de los años 60 cuando el Ayuntamiento promueve la instalación de una fuente ornamental.

Descripción y análisis

El expediente municipal, que no es completo, está fechado en 1962 y contiene dos propuestas técnicas, sin estimación económica, de una fuente luminosa, es decir, pensada principalmente para lucir, y nunca mejor dicho, por la noche. Ambas proceden de Barcelona, una de la oficina técnica del ingeniero Carlos Buigas, y otra de la empresa Enclavamientos y Señales SA.
Carlos Buigas (1898-1979) era el diseñador de las fuentes luminosas de Montjuic en la Exposición Internacional de Barcelona (1929), a las que siguieron las de París (1937) o Lieja (1939), además de otras muchas en distintas ciudades españolas y europeas. Se trataba, por tanto, una autoridad internacional en este campo. En su currículo figura también el encargo de la iluminación de la cueva de Valporquero, en el mismo 1962.
Por su parte, Enclavamientos y Señales SA era una empresa especializada en la construcción de fuentes luminosas, algunas proyectadas por el propio Buigas.
Las ofertas contienen sendos proyectos de fuentes de planta circular, muy parecidas entre sí. Por distintos detalles cabría deducir que se llevó a cabo la propuesta de Enclavamientos y Señales aunque no sería extraño que su autor fuera el propio Buigas.
Sea como fuere, con la instalación de la fuente, la plaza cambió absolutamente de carácter, para pasar a convertirse en una rotonda de tráfico. Obviamente, la fuente no fue la causa de esa transformación sino la consecuencia, como justificación decorativa del sacrificio de la plaza en el altar del vehículo privado, el tótem del “desarrollismo” en los “felices” años 60, al que debían supeditarse los viales e intersecciones de la ciudad.
Esta configuración de la plaza ha llegado hasta nuestros días aunque, con motivo de la frustrada iniciativa del tranvía, bajo el mandato como alcalde de Francisco Fernández, se planteó la parcial recuperación de espacio para el peatón. Esporádicamente la fuente ha recibido usos más pintorescos, como la actuación de Lola Flores en un escenario montado sobre su vaso, durante las fiestas de San Juan, en torno a 1990, cuando la artista afrontaba la reclamación por impagos a la hacienda pública.
En 2019 se renovó la instalación de motores, toberas y luminarias. Sin embargo, ya sea por  cuestiones técnicas o económicas, o por el propio nivel de alumbrado artificial de la plaza, la faceta luminosa, que era la principal de la fuente, para desapercibida.

Podcast

Hoy por hoy León (19.12.2024)